
Los compiladores C++ incluyen un amplio repertorio de clases, funciones y macros que permiten realizar una amplia variedad de tareas, incluyendo entradas/salidas de bajo y alto nivel; manipulación de cadenas alfanuméricas y ficheros; control de procesos (incluyendo multiproceso); manejo de memoria; cálculos matemáticos y un largo etcétera.
Este repertorio de recursos es denominado colectivamente como "Rutinas de librería"; "Librerías de ejecución" RTL ("Runtime Librarys") o simplemente "Librerías". Puede decirse que el lenguaje aislado (tal cual) no tiene prácticamente ninguna utilidad sin la concurrencia de estas utilidades. El Estándar C++ las clasifica según su utilidad:
Soporte del lenguaje [7]
Diagnóstico
Utilidades generales
Cadenas alfanuméricas ("Strings")
Localización
Contenedores
Iteradores
Algoritmos
Cálculo numérico
Entrada/Salida
§2.1 Librería Estándar C++
Para poner un poco de orden, el Estándar C++ define la denominada Librería Estándar [3] que debe acompañar a cada implementación del compilador que se adhiera al estándar. Es decir: la norma determina cuales son, como se llaman y como se utiliza este conjunto de algoritmos que deben acompañar (como mínimo) a cada implementación del compilador que quiera llamarse "Estándar". La última versión, ISO/IEC 14882 del año 1998, especifica que se compone de 32 ficheros de cabecera de nombres fijos y conocidos agrupados según la funcionalidad de los algoritmos. Son los siguientes:
Ficheros
Funcionalidad/funciones
Parte de la STL que describe los algoritmos ( 5.1.3)
Parte de la STL relativa a contenedores tipo bitset ( 5.1.1e1). Set de valores booleanos.
Parte de la librería numérica de la STL relativa a los complejos ( ).
Parte de la STL relativa a contenedores tipo deque; un tipo de colas: "Double-ended-queue" ( 5.1.1c3).
Parte de la librería de diagnóstico relativa al manejo de excepciones ( 1.6)
Flujos hacia/desde ficheros.
Parte de la STL relativa a Objetos-función ( 4.9.18f)
Manipuladores.
Supreclases para manejo de flujos de E/S.
Contiene declaraciones adelantadas de todas las plantillas de flujos y sus typedefs estándar. Por ejemplo ostream.
Parte del a STL que contiene los algoritmos estándar de E/S.
Algoritmos estándar de flujos de entrada.
Parte de la STL relacionada con iteradores ( 5.1.2), un tipo de puntero que permite utilizar los algoritmos de la Librería con las estructuras de datos representadas por los contenedores.
Descripción de propiedades dependientes de la implementación ( 1.2.1) que afectan a los tipos fundamentales.
Este repertorio de recursos es denominado colectivamente como "Rutinas de librería"; "Librerías de ejecución" RTL ("Runtime Librarys") o simplemente "Librerías". Puede decirse que el lenguaje aislado (tal cual) no tiene prácticamente ninguna utilidad sin la concurrencia de estas utilidades. El Estándar C++ las clasifica según su utilidad:
Soporte del lenguaje [7]
Diagnóstico
Utilidades generales
Cadenas alfanuméricas ("Strings")
Localización
Contenedores
Iteradores
Algoritmos
Cálculo numérico
Entrada/Salida
§2.1 Librería Estándar C++
Para poner un poco de orden, el Estándar C++ define la denominada Librería Estándar [3] que debe acompañar a cada implementación del compilador que se adhiera al estándar. Es decir: la norma determina cuales son, como se llaman y como se utiliza este conjunto de algoritmos que deben acompañar (como mínimo) a cada implementación del compilador que quiera llamarse "Estándar". La última versión, ISO/IEC 14882 del año 1998, especifica que se compone de 32 ficheros de cabecera de nombres fijos y conocidos agrupados según la funcionalidad de los algoritmos. Son los siguientes:
Ficheros
Funcionalidad/funciones
Parte de la STL que describe los algoritmos ( 5.1.3)
Parte de la STL relativa a contenedores tipo bitset ( 5.1.1e1). Set de valores booleanos.
Parte de la librería numérica de la STL relativa a los complejos ( ).
Parte de la STL relativa a contenedores tipo deque; un tipo de colas: "Double-ended-queue" ( 5.1.1c3).
Parte de la librería de diagnóstico relativa al manejo de excepciones ( 1.6)
Flujos hacia/desde ficheros.
Parte de la STL relativa a Objetos-función ( 4.9.18f)
Manipuladores.
Supreclases para manejo de flujos de E/S.
Contiene declaraciones adelantadas de todas las plantillas de flujos y sus typedefs estándar. Por ejemplo ostream.
Parte del a STL que contiene los algoritmos estándar de E/S.
Algoritmos estándar de flujos de entrada.
Parte de la STL relacionada con iteradores ( 5.1.2), un tipo de puntero que permite utilizar los algoritmos de la Librería con las estructuras de datos representadas por los contenedores.
Descripción de propiedades dependientes de la implementación ( 1.2.1) que afectan a los tipos fundamentales.
Una clase string para manejo estandarizado de cadenas de caracteres. En realidad es una instanciación (especialización) de la plantilla basic_string para cadenas de caracteres.
Un esquema para describir de modo uniforme el entorno de ejecución mediante la utilización de una clase estándar denominada numeric_limits y especialización para cada uno de los tipos de datos fundamentales.
Utilidades para manejo de memoria
Soporte para utilización de juegos de caracteres y signos de diversos idiomas.
Utilidades de diagnóstico y manejo de errores. Incluyen manejo de excepciones y la macro assert
Un esquema para describir de modo uniforme el entorno de ejecución mediante la utilización de una clase estándar denominada numeric_limits y especialización para cada uno de los tipos de datos fundamentales.
Utilidades para manejo de memoria
Soporte para utilización de juegos de caracteres y signos de diversos idiomas.
Utilidades de diagnóstico y manejo de errores. Incluyen manejo de excepciones y la macro assert
No hay comentarios:
Publicar un comentario